Los técnicos que no cuentan con una bitácora de horas y desean comprobar su experiencia para entrada a nivel 2 pueden usar el formato descargable en el Blog.
En este formato se debe registrar las fechas del trabajo realizado, el nombre del patrón o cliente para el que se trabajó, así como la locación (lugar y tipo de industria), detalles del trabajo realizado y maniobras en cuerdas empleadas, nombre, firma y contacto del supervisor, cliente o patrón y número de horas en cuerdas.
Detalles:
– Fechas: no se deben registrar más de 2 semanas por renglón, si un trabajó duró más de 2 semanas se debe separar por renglones.
– Se debe registrar el nombre de la compañía para la que se trabaja, así como la locación y tipo de industria o estructura en la que se trabajó. Por ejemplo: ABC SA de CV / aerogeneradores / Oaxaca, ABC SA de CV / edificio residencial / Guadalajara, ABC SA de CV / plataforma semi sumergible / Golfo de México. Esto brinda información sobre la variedad de la experiencia del técnico en diferentes industrias.
– Los detalles del trabajo y métodos de acceso se refieren a la labor desempeñada y las maniobras de Acceso por cuerdas. Por ejemplo: limpieza de ventanas / descenso, inspección / ascenso, descenso, cambio de cuerdas, rigging pre instalado para rescate. – En cada renglón se deberá registrar el nombre, firma y número SPRAT del supervisor nivel 3, en caso de no contar con la firma del supervisor de Rope Access el cliente o patrón podrán firmar registrando además de su nombre y firma su teléfono y correo e indicando la relación con el técnico vertical.
– Las horas registradas por renglón deben ser igual o menor a 100 o separarse por renglones, solo se registrarán las horas trabajadas sobre cuerdas, no las horas pagadas, ni las horas en juntas o pláticas de seguridad, descansos, tiempo en el elevador o preparando otros aspectos del trabajo que no sean el propio acceso por cuerdas.
Ejemplos


Para los nuevos formatos de las bitácoras SPRAT en la columna del supervisor se indica el número de supervisor según se vayan numerando en la parte final de la bitácora (sección supervisor log), aun así, el supervisor debe firmar cada renglón. Los detalles sobre las maniobras y tipo de industria o trabajo también cuentan con una sección en la parte trasera para registrar códigos cortos de referencia, existen algunos ejemplos ya establecidos y hay espacio para registrar nuevos códigos:
– R&R: abreviando rock and roll cuando se trabaja haciendo rigging en montaje de escenarios. Nota: la progresión en estructuras usando sistemas de protección contra caídas / fall protection no es Trabajo Vertical con Cuerdas.
– PC: para hacer referencia a la industria petroquímica (Petro Chemical).
– W: para hacer referencia a la industria eólica (Wind).
– ↑↓: para indicar acenso y descenso.
– RtoR: para indicar transferencia de cuerdas (rope to rope transfer). – ME: para indicar mantenimiento de edificios.
– IP: para indicar instalación de publicidad.